🌍 Voces globales que desbloquean el futuro digital: conoce un adelanto de nuestros conferencistas internacionales en #ANDICOM40
La cuenta regresiva para la versión 40 de ANDICOM avanza, y el escenario ya empieza a tomar forma con la participación de líderes internacionales que están marcando el rumbo del ecosistema digital.
En esta edición histórica, nos acompañan expertos de talla mundial que compartirán su visión sobre el impacto de la inteligencia artificial, los datos y la ciberseguridad en el desarrollo de los negocios y las sociedades:
🔹 Jeeva Akr – Global Leader, Azure Analytics, Microsoft
Nos mostrará cómo diseñar estrategias en analítica, IA y gobernanza a gran escala para una toma de decisiones más inteligente y sostenible.
🔹 Thomas Godden – AWS Worldwide Enterprise Strategist
Explicará cómo una arquitectura de datos robusta se convierte en la base para aprovechar el verdadero poder de la IA generativa.
🔹 Raju Vegesna – Evangelista Global en Zoho Corporation
Compartirá cómo los agentes de inteligencia artificial están transformando nuestra forma de trabajar, hacer negocios y relacionarnos.
🔹 Pascal Geenens – Cyber Threat Intelligence Director, Radware
Revelará cómo la inteligencia artificial está revolucionando la defensa digital, anticipando ciberataques en tiempo real.
Este año, #ANDICOM2025 no solo es el punto de encuentro para los principales referentes tecnológicos del mundo: también es la plataforma para que tú seas parte del movimiento que desbloquea el futuro digital.
Como ya es habitual, esta semana, queremos compartir el más reciente post de nuestro Director Técnico, @Mario Castaño, sobre computación cuánticas y sus implicaciones en la estrategia empresarial.
👇 Te compartimos su publicación completa en LinkedIn: (https://www.linkedin.com/posts/mario-a-castano-74b77416_andicom40-qday-andicom2025-activity-7343735538220253184-uN-J?utm_source=share&utm_medium=member_desktop&rcm=ACoAAAls49EBrV8TV1nKW__RiuRD5SDuvjYRybs)
Computación cuántica y la amenaza en seguridad que obliga a tomar decisiones desde hoy.
Mientras muchas organizaciones concentran sus esfuerzos en aplicar la inteligencia artificial en sus diferentes procesos, una revolución paralela avanza con un potencial transformador significativo: la computación cuántica.
Durante nuestro reciente LIVE de #ANDICOM40, el experto en ciberseguridad Milton Quiroga, Gerente General de Cyte®, fue contundente: “Un adversario con un computador cuántico tendría la bomba atómica de la era digital”. El llamado #QDay —ese momento en que se rompan los esquemas de criptografía actuales— ya no es una especulación científica, sino un hito estratégico.
Gartner proyecta que para 2029 la criptografía asimétrica actual será obsoleta, y que entre 2030 y 2035 muchas soluciones serán completamente vulnerables frente a computadoras cuánticas (Gartner, 2023 – Preparing for Post-Quantum Cryptography – https://lnkd.in/eST_ffJ8).
Por su parte, McKinsey & Company estima que el mercado de tecnologías cuánticas alcanzará los 90.000 – 110.000 millones de dólares en 2040, con aplicaciones clave en optimización, simulación y ciberseguridad (McKinsey & Company, 2023 – A game plan for quantum computing – https://lnkd.in/eJMsVEeY).
Por lo pronto, ya se están recolectando datos cifrados bajo el modelo “harvest now, decrypt later”. Lo que hoy parece seguro, mañana puede estar expuesto.
¿Qué implica esto para el sector empresarial y público?
• Clasificar los activos que requieren protección a largo plazo.
• Iniciar la transición hacia criptografía post-cuántica: ya existen estándares y roadmaps como los definidos por el National Institute of Standards and Technology (NIST) IR 8547 (Transition to Post-Quantum Cryptography Standards) de USA, y Europa ( https://lnkd.in/gScjJ-HZ )
• Priorizar la seguridad de infraestructuras críticas.
• Incorporar el riesgo cuántico en los planes de continuidad y resiliencia.
La seguridad no es un tema técnico: es un diferencial competitivo. Y en #ANDICOM2025 seguiremos abordando cómo prepararnos —tecnológica y estratégicamente— para un futuro que ya empezó. En este sentido, tendremos en nuestro pre-congreso (2 de septiembre) una sesión sobre #PQC #PostQuantumCryptography , y en la agenda complementaria del Congreso, CINTEL – ICT Research and Development Center organizará un taller sobre recomendaciones para transición en empresas y entidades públicas.
#DesbloqueaElFuturoDigital #ANDICOM40 #ANDICOM2025 “