¿Hacia dónde va la transformación digital en América Latina? 5 ideas clave que marcarán el 2026

En el marco del más reciente #ANDICOM40 LIVE, líderes del ecosistema digital compartieron una visión estratégica sobre el rumbo que está tomando la transformación digital en América Latina, y lo que eso implica para los negocios, las políticas públicas y el talento especializado. Nos acompañaron:

🎙 Moderador:

Alejandro Manrique – Bloomberg Línea

👥 Panelistas:

Ana María Trimmiño – Gerente Senior, CINTEL

Carolina Cabrera – VP TI, Seguros del Estado

Juan Pablo Quintero – Gerente de Informática & Digital LATAM Sur, Coca-Cola FEMSA

A continuación, te presentamos los principales aprendizajes de esta conversación.

1. La IA es mucho más que una promesa tecnológica: es una realidad con impacto tangible (y desafíos por resolver)

Aunque aún estamos en etapa exploratoria, los casos de uso de IA generativa e inteligencia artificial aplicada ya muestran resultados. Eso sí: calcular el retorno de inversión (ROI) no es simple. Como lo explicó Juan Pablo Quintero, el verdadero reto está en definir objetivos claros, establecer líneas base y asumir que no todo lo medible es inmediato.

2. El talento digital no se retiene solo con salario: propósito, crecimiento y cultura hacen la diferencia

Según un artículo de Bloomberg Línea, la expansión digital en América Latina impulsará una demanda sin precedentes de talento TIC. Citan un estudio de IDC que proyecta que, para 2028, se necesitarán 2,5 millones de nuevos especialistas en tecnologías de la información y la comunicación en la región.

Carolina Cabrera planteó que, para evitar la fuga de talento, las empresas deben generar entornos donde el trabajo tenga sentido. Planes de carrera, mentorías, bienestar integral y cultura organizacional sólida son claves para que el talento quiera quedarse y crecer.

3. La regulación de la IA no puede esperar… pero tampoco puede improvisarse

Tanto desde CINTEL como desde el sector empresarial, los esfuerzos por establecer marcos éticos y normativos están en marcha. CINTEL junto al Centro Nacional de Inteligencia Artificial de Chile y el Banco Interamericano de Desarrollo BID acaban de iniciar el primer curso GerencIA en el que participan CIOs de empresas colombianas con facturaciones superiores a USD$ 1 millón y su graduación será en ANDICOM 2025.

CINTEL también creó el Centro de Competencia en Inteligencia Artificial y Automatización Empresarial.Desde equipos interdisciplinarios internos hasta cursos con el BID y centros de IA internacionales, hay una conciencia clara: sin principios rectores, la adopción tecnológica puede convertirse en un riesgo reputacional y social.

4. Innovar también es saber decir “no” a lo que no se necesita

La inteligencia artificial, como cualquier tecnología, debe estar al servicio de una estrategia. Ana María Trimiño y Carolina Cabrera coincidieron en que no se trata de implementar por moda, sino de hacerlo con un propósito claro. A veces, innovar significa decidir qué no implementar.

5. El networking sigue siendo el gran diferencial

Además de la conversación, se destacó que los espacios de relacionamiento como la Sala Meet & Business y la Rueda de Negocios son clave para construir alianzas que trascienden el evento. Como explicó Ana María Trimiño, el verdadero valor está en conectar necesidades reales con soluciones viables.

💡 ANDICOM 2025 será el escenario donde estas ideas se amplifican, se debaten y se traducen en acción. Si formas parte de una organización que cree en el poder transformador de la tecnología, este es tu lugar.

Revive el LIVE completo aquí: https://youtu.be/6_elRkczQvA
#DesbloqueaElFuturoDigital #ANDICOM40 #ANDICOM2025

ABOUT ANDICOM
It is the meeting point to unite the supply and demand of technology-based solutions for all industries, where business opportunities are generated and updates on technological trends, sectorial policy, and the market are provided. Without a doubt, it is the ideal place to interact with the main references of the ICT industry, gathered in one place. The Congress has a high-level academic agenda that allows the transfer of knowledge to participants on the technological trends that define the dynamics of the digital economy. More information: www.andicom.co

Valeria Leyva – ANDICOM Press Office
📧 [email protected] | 📱 +34 613 304237

 

ABOUT CINTEL
The Center for Research and Development in Information and Communications Technologies (CINTEL) carries out applied innovation projects in the use of ICT in public and private companies since 1991 and is considered one of the entities with the most experience in the implementation of ICT in Colombia in all areas of the sectorial ecosystem. It organizes the International ICT Congress – ANDICOM – and develops various sectorial initiatives that seek to make the digital transformation of society a reality. More information: www.cintel.co

William Guerrero – CINTEL Communications
📧 [email protected] | 📱 +57 300 8632231

en_US