
Descubre las temáticas, speakers y sesiones clave de la agenda académica de #ANDICOM40.
*Esta agenda está sujeta a cambios*


Agenda Académica
Accede a la agenda académica en PDF por salones
*Agenda sujeta a cambios
Agenda Académica
Día 2: Miércoles
Miércoles
03/09
8:
30
am
-
9:
15
am
ACTO DE APERTURA
Manuel Martínez Niño, Director Ejecutivo, CINTEL
Óscar López Águeda, Ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública de España
Julián Molina, Ministro de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones – MINTIC
Saúl Kattan, Consejero Presidencial para la Transformación Digital, Presidencia de la República
Yamil Hernando Arana Padauí, Gobernador de Bolívar*
Dumek Turbay Paz, Alcalde de Cartagena*
Día 2: Miércoles
Miércoles
03/09
9:
15
am
-
10:
00
am
Conferencia de Apertura
Julián Molina, Ministro de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
MINTIC
Día 2: Miércoles
Miércoles
03/09
10:
05
am
-
10:
10
am
Cierre Acto Protocolario
Día 2: Miércoles
Miércoles
03/09
10:
10
am
-
10:
40
am
Deploying AI at Scale for Real-World Transformation*
Enshalla Anderson, Global Senior Director
Google Cloud
Día 2: Miércoles
Miércoles
03/09
10:
40
am
-
11:
10
am
Building the Organizational NorthStar for Analytics, AI, and Governance at Scale
Jeeva Akr, Global Leader, Azure Analytics
Microsoft
Día 2: Miércoles
Miércoles
03/09
11:
10
am
-
11:
40
am
Racing ahead - Data strategy in the era of generative AI
Thomas Godden, Worldwide Enterprise Strategist
AWS
Día 2: Miércoles
Miércoles
03/09
11:
40
am
-
12:
25
am
Panel: Tendencias y desafíos tecnológicos para 2030: IA, ciberseguridad, computación cuántica y ecosistemas digitales sostenibles
Natalia Iregui Ortigoza, Public Policy Director Northern and Southern Latin America, AWS
Juan Pablo Consuegra, Country Director, Google Cloud Colombia
Pablo Junco, Sr. Director, Data & AI @ Latin America , Microsoft Latin America
Moderación: Juan Sebastián Gómez – Producer & Anchor – Spanish News | Programs for Latin America
DW (Deutsche Welle)
Día 2: Miércoles
Miércoles
03/09
12:
30
pm
-
2:
30
pm
ALMUERZO DE NETWORKING
Día 2: Miércoles
Miércoles
03/09
2:
00
pm
-
2:
30
pm
Colombia hacia un gobierno inteligente
Servicios Ciudadanos Digitales – la columna vertebral / GOV.CO 2.0 – La nueva puerta de entrada al Estado / Lanzamiento ROBI
Julián Molina, Ministro de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones – MINTIC
Carina Murcia, Viceministra de Transformación Digital
Día 2: Miércoles
Miércoles
03/09
2:
30
pm
-
3:
15
pm
The Age of AI Agents - Transforming Work, Business, and Society
Ramprakash Ramamoorthy, Global Director of AI Reseach
Zoho Corporation
Día 2: Miércoles
Miércoles
03/09
2:
30
pm
-
3:
00
pm
Panel Conversacional Servicios Ciudadanos Digitales Centrados en el Ciudadano
Lucy Uron, Directora Gobierno Digital
Juan Felipe Devia, Coordinador Servicios Ciudadanos Digitales
Día 2: Miércoles
Miércoles
03/09
3:
00
pm
-
3:
15
pm
Presentación hoja de ruta de la transformación digital y resultados índice de gobierno digital
William Fernández, Líder de acompañamiento Gobierno Digital.
Día 2: Miércoles
Miércoles
03/09
3:
10
pm
-
3:
50
pm
Operacionalización de la IA: De la Adopción a la Gestión de Artefactos
Luz Adriana Infante, Senior AI & Cloud Presales LATAM
Rackspace
Día 2: Miércoles
Miércoles
03/09
3:
15
pm
-
3:
30
pm
Colcert Presentación Nueva Estrategia de Seguridad Digital Nacional
Angela Cortés
Asesor despacho Ministro. Oficial de Seguridad de la Información y Protección de Datos
Día 2: Miércoles
Miércoles
03/09
3:
20
pm
-
4:
05
pm
Rewriting the Nation’s Code: AI as the Language of a Productive Future
Polkan García, Head of AI – LAD
Oracle
Día 2: Miércoles
Miércoles
03/09
4:
00
pm
-
4:
40
pm
La Nueva Era de la Orquestación: De la Automatización Tradicional a la IA
Rolando Barajas Moreno, Product Manager
BMC
Día 2: Miércoles
Miércoles
03/09
4:
10
pm
-
4:
55
pm
Radiografía 2025: El pulso real de la Transformación Digital en las empresasPresentación estudios CINTEL: ¿Cómo vamos con la madurez de la Transformación Digital empresarial?
Mario Castaño, Director Técnico
CINTEL
Día 2: Miércoles
Miércoles
03/09
7:
30
pm
-
10:
30
pm
Actividad de Bienvenida
Andicom 40 x 25 Internexa – Celebremos Juntos 40 versiones que inspiran + 25 años digitalmente humanos
Plaza de Banderas – Centro de Convenciones Cartagena de Indias (Getsemaní)
Día 3: Jueves
Jueves
04/09
9:
00
am
-
10:
30
am
Diálogo de alto nivel- Carta de Derechos Digitales, una hoja de ruta en la región
Jesús Herrero, Director general de Red.es
Pablo Gonzalo, responsable global Innovación Cultural y Pensamiento Crítico Fundación Telefónica
Panel – Diálogo de alto nivel sobre políticas públicas digitales
Maryleana Méndez, Secretaria General de ASIET, asociación regional de operadores de telecomunicaciones
Luis Eduardo Aguiar, Viceministro de Transformación Digital de Colombia
María Elena Estavillo (México) – experta en ética digital, inteligencia artificial y derechos humanos. – Asesora UNESCO – ONU
Felipe Harboe, Subsecretario de Carabineros e Interior del gobierno de Chile; diputado y senador. Fue parte de la Convención Constitucional, contribuyendo a la redacción del nuevo texto fundamental del país, así como autor de la Ley de Proyección de Datos de Chile.
Moderación: Luisa Alli, Directora General de Fundación Hermes. Portavoz del Observatorio Derechos Digitales
Día 3: Jueves
Jueves
04/09
9:
30
am
-
10:
00
am
Hacia dónde va el mercado de telecomunicaciones: tendencias globales y retos locales
Faihan Alfayez, VP Asuntos Corporativos
WOM
Día 3: Jueves
Jueves
04/09
9:
30
am
-
10:
10
am
TBC
Día 3: Jueves
Jueves
04/09
9:
30
am
-
10:
00
am
Maximizando la Rentabilidad con GenAl y Gobierno de Datos
Leopoldo Daniel Alarcón, CTA, Data & AI Innovated Practice
Kyndryl
Día 3: Jueves
Jueves
04/09
10:
00
am
-
10:
30
am
Visión, avances y desafíos en materia de gestión del espectro en Colombia
Sergio Sotomayor, Director
ANE
Día 3: Jueves
Jueves
04/09
10:
00
am
-
10:
50
am
Panel: I.A en los sectores económicos Cómo la Inteligencia Artificial está Reinventando la Economía
Mariano Urman, Presales Director Latin America, Strategy
Matheus Monteiro, Senior Solution Architect, Liferay
Daniel Nuñez, Sales Director, Equinix
Cecilia Hermida, Directora General LATAM , INFOR
Moderación: José Carlos García, El Tiempo
Día 3: Jueves
Jueves
04/09
10:
30
am
-
11:
00
am
Retos regulatorios frente a los modelos TechCo y la convergencia tecnológica
Claudia Ximena Bustamante Osorio, Directora Ejecutiva
Comisión de Regulación de Comunicaciones – Colombia
Día 3: Jueves
Jueves
04/09
10:
30
am
-
11:
10
am
OnStar: Pionero IoT en la Industria Automotriz
Jaime Gil, Director de Negocios Digitales
General Motors
Día 3: Jueves
Jueves
04/09
10:
55
am
-
11:
25
am
Artificial Intelligence vs. AI: The Battle of the Future in Cybersecurity
Felipe Rojas, Senior Business Development Manager de Centro y Sur América
Fortinet
Día 3: Jueves
Jueves
04/09
11:
00
am
-
11:
30
am
Ciudadanía Digital y Derechos Humanos en la Era de la Conectividad*
Carme Artigas
Experta en la aplicación práctica del big data y la inteligencia artificial de España
Fundación Telefónica
Día 3: Jueves
Jueves
04/09
11:
00
am
-
12:
00
pm
PREMIO PARA LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL
PWC – CINTEL
Día 3: Jueves
Jueves
04/09
11:
30
am
-
12:
00
pm
Retos claves de un CSIRT preparando a las organizaciones para la respuesta efectiva
Alex Mauricio Escallón Contreras, Vicepresidente de operaciones
COINSA
Día 3: Jueves
Jueves
04/09
11:
30
am
-
12:
00
pm
Navigating the Evolving Cyberthreat Landscape: AI, Cyber Warfare, and the Future of Digital Security
Pascal Geenens
Cyber Threat Intelligence Director
Radware
Día 3: Jueves
Jueves
04/09
11:
30
am
-
12:
10
pm
Dominar la Complejidad de la Nube: IA, Seguridad y Sustentabilidad
Nestor Antonio Zapata, Field CTO
Dynatrace
Día 3: Jueves
Jueves
04/09
12:
00
pm
-
2:
00
pm
ALMUERZO DE NETWORKING
Día 3: Jueves
Jueves
04/09
2:
00
pm
-
2:
30
pm
"Innovación, IA y el Futuro de los Negocios: El Momento es Ahora"
Fernanda Cabalén, Consulting Director
Cloudhesive
Día 3: Jueves
Jueves
04/09
2:
00
pm
-
2:
30
pm
Tecnología con propósito: Cómo crear organizaciones más humanas
Jaime Arrieta, CEO
BUK
Jueves
04/09
2:
00
pm
-
3:
30
pm
Charlas de Contexto: Avances de Smart Grid en Colombia
Bienvenida y Contexto
Sara Valencia
Charlas de Contexto: Avances de Smart Grid en Colombia
Gary Cooper Martínez – Senior Manager CINTEL
Jaime Zapata Uribe – Presidente COLOMBIA INTELIGENTE
Retos y Acciones en el sector energético
Nicolás Rincón Munar, Director de Infraestructura y Energía Sostenible - DNP
Panel: DESBLOQUEANDO EL FUTURO DE LA RED ELÉCTRICA INTELIGENTE EN COLOMBIA
Asequibilidad, Disponibilidad y Acceso Seguro
Panelistas:
Olga Lucía López Marín, Vicepresidente Tecnología de Información, GRUPO ISA
Sofía Ropero Paredes, Líder Tecnología, CELSIA
Nicolás Rincón Munar, Director de Infraestructura y Energía Sostenible - DNP
Jorge Yepes, Vicepresidente de Regulación, EPM
Nicolás Silva Cortés, Subdirector de Gestión y Planeación Técnica del Espectro, ANE
Moderación: Alejandro Manrique, Periodista Bloomberg
Día 3: Jueves
Jueves
04/09
2:
30
pm
-
3:
00
pm
Evolución de la IA: Hacia una Nueva Era con Agentes Inteligentes
Lina María Bello Galindo
Directora de Data & Analytics
NTTDATA
Día 3: Jueves
Jueves
04/09
2:
35
pm
-
3:
25
pm
Panel Blindaje Digital: IA Como Defensa Contra las Amenazas Cibernéticas
Pedro Suarez, Sales Director, Cloudflare
Alan Rene Cuevas Cabrera, Arquitecto Principal LATAM, ELASTICSEARCH, INC.
Elkin Quintero, Gerente de Ciberseguridad, Ecopetrol
Moderación: Jaime Pumarejo, Director Portafolio
Día 3: Jueves
Jueves
04/09
3:
00
pm
-
3:
40
pm
Panel: IA y otras tecnologías para mejorar la seguridad ciudadana.
Juvenal Díaz Mateus, Gobernador de Santander
Miguel Silva Moyano, Secretario General de la Alcaldía Mayor de Bogotá
Fernando Vegas Cueto, Country Manager Colombia y centro América
Moderación: Jose Carlos García, Editor Multimedia, ElTiempo
Día 3: Jueves
Jueves
04/09
3:
05
pm
-
3:
35
pm
Conferencia Gobierno Nacional
Luis Eduardo Aguiar Delgadillo
Viceministro de Conectividad (E)
Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones – MINTIC
Día 3: Jueves
Jueves
04/09
3:
30
pm
-
4:
00
pm
El futuro del consumo es hoy: gen AI, sostenibilidad e inmediatez
Leon Alberne Torres Restrepo
Arquitecto de Soluciones
Capgemini
Día 3: Jueves
Jueves
04/09
3:
35
pm
-
4:
20
pm
Panel retos del mercado Telco: Presente y futuro
Joaquín Guerrero, Director – NAE
Samuel Hoyos, Presidente ASOMOVIL
Galé Mallol – Presidenta Ejecutiva ASOTIC
Maryleana Méndez, General Secretary, ASIET
Moderación: Mario Castaño, Director Técnico, CINTEL
Día 3: Jueves
Jueves
04/09
4:
00
pm
-
5:
30
pm
TBC
Día 3: Jueves
Jueves
04/09
4:
00
pm
-
5:
30
pm
“Conectamos compromiso por la equidad. Del Manifiesto a la acción”
El taller busca socializar los avances logrados por las organizaciones firmantes del Manifiesto por la Equidad en Tecnología, sensibilizar a nuevas entidades sobre la importancia de sumarse a esta iniciativa y co-crear un plan de acción colaborativo hacia 2026. Mediante una metodología participativa y experiencial, el espacio combinará momentos de reflexión, intercambio de experiencias y construcción colectiva de compromisos.
Día 3: Jueves
Jueves
04/09
4:
05
pm
-
4:
20
pm
Conversatorio: Desarrollo de Ciudades Inteligentes
Manuel Francisco Lemos, Gerente General ESRI Colombia y Ecuador
Fernando Sánchez, Líder CoC Smart Cities, CINTEL
Día 3: Jueves
Jueves
04/09
4:
20
pm
-
4:
40
pm
Premiación SmartCities
Día 3: Jueves
Jueves
04/09
4:
20
pm
-
5:
10
pm
Panel El Futuro del Sector Telco: Regulación, Sostenibilidad y Nuevos Modelos de Negocio
Fabián Hernández, Presidente, Telefónica Colombia
Rodrigo de Gusmao, Presidente, CLARO Colombia
Diego Molano Vega, Presidente, ETB
Carlos Blanco Presidente, TIGO
Faihan Alfayez, VP Asuntos Corporativos, WOM
Moderación: Lucas Gallitto, Head of Latin America at GSMA
Día 3: Jueves
Jueves
04/09
4:
40
pm
-
5:
30
pm
Panel - Ciudades Conectadas, País Digital: Nuevas Miradas desde la UIT, la OCDE y los Territorios
Miguel Silva Moyano, Secretario General de la Alcaldía Mayor de Bogotá
Carlos Lugo Silva, Oficial líder de Política y Regulación
Y Relaciones con Miembros y Socios
Oficina Regional de la UIT para las Américas
María Eugenia Lloreda, Asesora de despacho, Alcaldía de Cali
Eduardo Verano de la Rosa, Gobernador del Atlántico
Arturo Melo, Secretario de Transformación Digital, Gobernación de Cundinamarca
Moderación: Alexia González, Jefa de la Unidad de Servicios e Infraestructuras de Conectividad, OCDE
Día 3: Jueves
Jueves
04/09
5:
10
pm
-
5:
40
pm
CINTEL AWARDS
Premiación a la Transformación Digital Empresarial y la Ciberseguridad
Día 4: Viernes
Viernes
05/09
9:
00
am
-
10:
30
am
Mesa de Trabajo para focalizar las iniciativas de Agenda Regulatoria 2026–2027 (CRC)
Este es un espacio consultivo para identificar insumos e intereses de los agentes del ecosistema sobre las iniciativas preliminares de la Agenda Regulatoria 2026–2027. En esta oportunidad la socialización del PEI 2025–2029 opera como marco contextual (plus) para orientar la conversación.
Apertura y objetivos
Presentación Pilares Plan Estratégico Institucional 2025–2029
Pilares del Plan
Presentación Mapa de iniciativas por pilar (visión general)
Presentación del alcance general de las iniciativas
Lanzamiento de instrumento de focalización de iniciativas
Voceros:
Felipe Díaz Suaza, Comisionado Comunicaciones, CRC
Lina María Duque, Comisionada Comunicaciones, CRC
Andrea Muñoz Gómez, Comisionada Contenidos, CRC
Mauricio Vera Sánchez, Comisionado Contenidos, CRC
Sadi Contreras Fuset, Comisionado Contenidos, CRC
Diana Morales Mora, Coordinadora Prospectiva Estratégica, CRC
Juliana Vinasco Zapata, Asesora, CRC
Día 4: Viernes
Viernes
05/09
9:
00
am
-
10:
30
am
CEREMONIA CLAUSURA CURSO IA - BID - CINTEL
Día 4: Viernes
Viernes
05/09
9:
30
am
-
10:
00
am
De lo imposible a lo inevitable: el humano al mando de la adopcion y tendencias clave en IA generativa
Natalia Rodríguez Martín, Global Artificial Intelligence Clients and Markets Leader
EY
Día 4: Viernes
Viernes
05/09
9:
30
am
-
10:
20
am
Mujeres en STEAM, del compromiso a los resultados “Del manifiesto a las acciones que ya están transformando empresas y territorios”
Elizabeth Blandón – Directora General, ICFES
Norha Villegas – Decana, Barberi School of Engineering, Design and Applied Sciences, ICESI
Ana María Trimmiño – Gerente Senior, CINTEL
Oscar Alexander Ballén Cifuentes, Director de Apropiación de TIC – MINTIC
Moderación: Mauricio Jaramillo, Impacto TIC
Día 4: Viernes
Viernes
05/09
10:
05
am
-
10:
35
am
Conferencia Gobierno Nacional
William Alexander Sánchez Martínez, Director Técnico, Dirección de Economía Digital*
MINTIC
Día 4: Viernes
Viernes
05/09
10:
25
am
-
11:
05
am
Breakthrough Session - Oportunidades de colaboración con el ecosistema Latam - EAU
Su Excelencia Mohamed Abdulla Binkhater Al Shamsi, Embajador de los Emiratos Arabes Unidos en Colombia
Dr. Mohamed Alkhemairi, Director Ejecutivo, ASPIRE
Día 4: Viernes
Viernes
05/09
10:
35
am
-
11:
05
am
Una transformación digital al servicio de todos
Óscar López Águeda
Ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública de España
Gobierno de España
Día 4: Viernes
Viernes
05/09
10:
40
am
-
11:
20
am
TBC
Día 4: Viernes
Viernes
05/09
11:
10
am
-
11:
40
am
BRUNCH DE NETWORKING
Día 4: Viernes
Viernes
05/09
11:
40
am
-
12:
25
pm
Keynote “The Next 20 Years: How AI and Quantum Tech Will Redefine Civilization”
Michio Kaku, Físico Teórico y Futurista
City College de Nueva York (CUNY)
Día 4: Viernes
Viernes
05/09
12:
30
pm
-
12:
50
pm
Acto de Cierre
Manuel Martínez Niño, Director Ejecutivo, CINTEL
Sesiones
Salón
Tipo de conferencia

Dr. Michio Kaku
Una mente brillante se suma a #ANDICOM2025 para desbloquear el futuro digital
Nos llena de orgullo anunciar la participación del reconocido físico teórico y futurista Dr. Michio Kaku como Keynote Speaker en la versión 40 de ANDICOM.
Con una trayectoria que trasciende fronteras, el Dr. Kaku es:
– Co-fundador de la teoría de cuerdas y autoridad mundial en tendencias tecnológicas.
– Autor de best-sellers como The Future of Humanity y The Future of the Mind.
– Referente en medios globales como BBC, Discovery Channel, National Geographic y CNN.
Conocido mundialmente por su extraordinaria capacidad para traducir conceptos complejos de la física y la tecnología en visiones claras y fascinantes sobre cómo será nuestro futuro, el Dr. Kaku ha asesorado a grandes corporaciones y ha cautivado audiencias explorando las tendencias que transformarán la ciencia, los negocios y nuestra vida cotidiana.
Su conferencia en ANDICOM 2025, será una oportunidad única para obtener una perspectiva estratégica sobre los avances más disruptivos de la economía digital, desde la Inteligencia Artificial y la computación cuántica hasta el futuro de la medicina y las telecomunicaciones. Prepárate para entender cómo estas innovaciones están redefiniendo operaciones, modelos de negocio y abriendo nuevas oportunidades para desbloquear el futuro digital.

ANDICOM 40 Unlocking a Digital Future

En un mundo donde la digitalización avanza a un ritmo sin precedentes, la tecnología está redefiniendo las operaciones y la toma de decisiones en las organizaciones, impulsando la eficiencia, la innovación y la competitividad. Los avances más disruptivos de la economía digital están transformando los modelos de negocio y abriendo nuevas oportunidades para las industrias, el sector público y la sociedad, sentando las bases de un futuro interconectado y dinámico.
ANDICOM 2025 explorará las tendencias clave que están dando forma a esta nueva era digital, desde la inteligencia artificial y la ciberseguridad hasta la transformación digital y otras tecnologías emergentes. A través de un enfoque estratégico y visionario, ANDICOM analizará el impacto transformador de la innovación en la creación de un futuro digital más seguro, eficiente y competitivo, desbloqueando nuevas posibilidades para el crecimiento y la evolución de los negocios.
¡Haz de tu estadía una oportunidad de negocio!


Track por días


Martes 2 de septiembre Pre-congreso: TECH Trends aplicadas a los negocios.
Experiencias e innovaciones clave en Ciberseguridad, I.A y territorios inteligentes. Tendencias tecnológicas impulsan la transformación empresarial y mejoran la productividad.

Miércoles 3 de septiembre Transformación y evolución digital.
Tecnologías emergentes que transforman las operaciones y la toma de decisiones para la eficiencia, la innovación y la competitividad. Automatización, estrategia de datos y gobernanza.

Jueves 4 de septiembre Conectividad y el futuro de las TIC.
Todo sobre 5G, infraestructuras y tecnologías que impulsan la conectividad global, transformación digital y desarrollo sostenible. Machine Learning, IA aplicada, transformación basada en datos, automatización, robótica y seguridad digital: amenazas, conciencia digital, privacidad y protección de datos

Viernes 5 de septiembre – Economía digital, desafíos e innovaciones.
Tecnologías que transforman los modelos de negocio y crean nuevos horizontes para las industrias. Ecosistemas digitales. Talento TIC para la inclusión, EdTech, Tendencias tecnológicas aplicadas, evolución de la IA y mucho más.
Cada día abre nuevas conversaciones y escenarios para el liderazgo digital. Esto apenas es el comienzo. Lo que viene en #ANDICOM40 te va a sorprender.



Pre-congreso
Martes 2 de septiembre - Actividades académicas – TECH Trends Aplicadas a los negocios
Lugar: Complejo Hotelero Las Américas y CICLA
ANDICOM 2025 iniciará sus actividades académicas el martes 2 de septiembre a partir de las 2:00 p.m., ofreciendo a los asistentes una jornada llena de oportunidades para actualizar conocimientos y aplicarlos en los negocios.
Los asistentes podrán participar en sesiones lideradas por expertos en temas como Inteligencia Artificial y agentes autónomos, Ciberseguridad y Ciudades y Territorios Inteligentes. Además, se tratarán temas de interés tales como: Computación cuántica y sus efectos sobre la seguridad, Amenazas avanzadas de phishing, deepfakes y fraudes digitales, Ciberresiliencia: estrategias para recuperarse después de un ataque, la IA en la ciberseguridad y el Turismo inteligente.
Entre las sesiones destacadas se incluyen:
- Agentes Autónomos: Cómo aplicar la Inteligencia Artificial en la Automatización Empresarial
- CyberShield Forum: Computación cuántica y seguridad, deepfakes, ciberresiliencia
- CINTEL Future Cities: Smart cities, Turismo inteligente, infraestructura, entre otros.
- Se presentarán experiencias e innovaciones clave en Ciberseguridad, I.A. y territorios inteligentes.
Día 01

Miércoles 3 de septiembre: Transformación y evolución digital
En el marco de un mundo cada vez más digitalizado, este día estará dedicado a explorar cómo las tecnologías emergentes están transformando profundamente las operaciones y decisiones en las organizaciones, impulsando la eficiencia, la innovación y la competitividad.
• Sesión 1 de IA y automatización para la toma de decisiones:
Conoce las más recientes innovaciones en inteligencia artificial y herramientas de automatización diseñadas para optimizar procesos críticos en diferentes sectores. Los asistentes aprenderán cómo estas tecnologías pueden mejorar la toma de decisiones basadas en datos, minimizar riesgos operativos y abrir nuevas oportunidades de negocio para alcanzar objetivos más ambiciosos.
• Data Strategy & Governance:
Esta sesión explora cómo las organizaciones pueden construir estrategias de datos efectivas y marcos de gobernanza para garantizar la calidad, seguridad, cumplimiento y generación de valor de los datos, impulsando así mejores decisiones e innovación.



Día 02
Jueves 4 de septiembre: Conectividad y el futuro de las TIC
ANDICOM 2025 analizará las infraestructuras y tecnologías emergentes que están impulsando la conectividad global, esencial para la transformación digital y el desarrollo sostenible.
• Infraestructura TIC y conectividad (5G y más allá):
Se explorarán los avances más recientes en redes de telecomunicaciones, incluyendo la expansión de 5G y las tecnologías emergentes que prometen llevar la conectividad a nuevos niveles. Este espacio discutirá los retos del sector y cómo estas infraestructuras están habilitando la digitalización en todos los sectores y creando oportunidades de innovación
• Sesión 2 de IA: Machine Learning, IA aplicada, data-driven transformation:
La automatización avanzada y la inteligencia artificial están redefiniendo industrias globales, desde la manufactura hasta la logística. Este segmento presentará ejemplos concretos de cómo estas tecnologías están mejorando la productividad, reduciendo costos y abriendo nuevas oportunidades.
• Seguridad Digital, Privacidad y protección de datos:
En un ecosistema digital cada vez más complejo, proteger la privacidad y los datos es una prioridad crítica. Este segmento ofrecerá enfoques éticos y estrategias prácticas para gestionar información de manera segura y responsable, con la participación de expertos en ciberseguridad que compartirán herramientas clave frente a amenazas emergentes.
• Política y Regulación:
Esta sesión analiza cómo una política y regulación ágiles y visionarias pueden fomentar la innovación, garantizar la protección de los usuarios y apoyar el crecimiento sostenible de la economía digital.
Día 03

Viernes 5 de septiembre: Economía Digital: Desafíos e innovaciones
En el cierre de ANDICOM 2025, se abordarán los avances más disruptivos y las oportunidades que trae consigo la economía digital. Este día estará dedicado a explorar cómo las tecnologías emergentes están transformando los modelos de negocio y creando nuevos horizontes para las industrias.
• Ecosistemas digitales:
La tecnología está remodelando la manera en que las empresas operan y se conectan con sus clientes y socios. Este espacio profundizará en cómo los ecosistemas digitales están promoviendo la innovación y mejorando la eficiencia en diversos sectores.
• Talento TIC para la inclusión y EdTech:
Se explorará el papel del talento digital como motor de inclusión social y económica, así como el impacto transformador de la tecnología educativa (EdTech). Esta sesión destacará iniciativas, políticas y soluciones que fortalecen las capacidades digitales y promueven el acceso equitativo a la economía digital en toda la región.
• Applied Tech Trends & Beyond
Esta temática examinará las tendencias tecnológicas emergentes –como la inteligencia artificial, la computación cuántica y la automatización avanzada– aplicadas en casos reales de negocio. Se profundizará en cómo estas tecnologías están redefiniendo industrias y cómo prepararse estratégicamente para su adopción y escalabilidad.
• Keynote Speaker principal
El cierre contará con la participación de un conferencista magistral de renombre internacional, quien ofrecerá una visión inspiradora sobre el futuro digital. Su presentación abordará los desafíos y oportunidades que enfrentan las organizaciones en un entorno en constante evolución tecnológica.


Track temáticos

Inteligencia artificial
La inteligencia artificial (IA) está transformando fundamentalmente la forma en que las empresas operan y ofrecen productos y servicios. En ANDICOM 2024, exploraremos cómo las organizaciones pueden aprovechar el poder de la IA para automatizar procesos, mejorar la toma de decisiones y crear experiencias personalizadas para los clientes. Desde algoritmos de aprendizaje automático hasta sistemas de IA conversacional, examinaremos cómo las empresas pueden integrar la IA en sus operaciones para impulsar la eficiencia, la innovación y el crecimiento empresarial.
Ciber seguridad
La inteligencia artificial (IA) está transformando fundamentalmente la forma en que las empresas operan y ofrecen productos y servicios. En ANDICOM 2024, exploraremos cómo las organizaciones pueden aprovechar el poder de la IA para automatizar procesos, mejorar la toma de decisiones y crear experiencias personalizadas para los clientes. Desde algoritmos de aprendizaje automático hasta sistemas de IA conversacional, examinaremos cómo las empresas pueden integrar la IA en sus operaciones para impulsar la eficiencia, la innovación y el crecimiento empresarial.
Innovación y futuro digital
La inteligencia artificial (IA) está transformando fundamentalmente la forma en que las empresas operan y ofrecen productos y servicios. En ANDICOM 2024, exploraremos cómo las organizaciones pueden aprovechar el poder de la IA para automatizar procesos, mejorar la toma de decisiones y crear experiencias personalizadas para los clientes. Desde algoritmos de aprendizaje automático hasta sistemas de IA conversacional, examinaremos cómo las empresas pueden integrar la IA en sus operaciones para impulsar la eficiencia, la innovación y el crecimiento empresarial.
Conectividad
La inteligencia artificial (IA) está transformando fundamentalmente la forma en que las empresas operan y ofrecen productos y servicios. En ANDICOM 2024, exploraremos cómo las organizaciones pueden aprovechar el poder de la IA para automatizar procesos, mejorar la toma de decisiones y crear experiencias personalizadas para los clientes. Desde algoritmos de aprendizaje automático hasta sistemas de IA conversacional, examinaremos cómo las empresas pueden integrar la IA en sus operaciones para impulsar la eficiencia, la innovación y el crecimiento empresarial.

Tech Talks

Durante los tres días de ANDICOM 2025, vive experiencias únicas con charlas tecnológicas enfocadas en aplicaciones prácticas para tu empresa. Las Tech Talks son un espacio dinámico dentro de la muestra comercial principal, diseñado para compartir historias de éxito que destacan cómo soluciones, productos o servicios impactan positivamente las operaciones de empresas e instituciones.
• Con un enfoque fresco y accesible, estas charlas no solo te permitirán posicionar tu marca, sino también fortalecer el networking al captar el interés de una audiencia clave.
• Duración: 20 minutos
• Enfoque: Comercial y empresarial.
¿Listo para inspirar y conectar en ANDICOM 2025?
Business Vision & Tech Interactions

Impulsa el futuro de los negocios con tecnología en acción
Una experiencia exclusiva diseñada para conectar a líderes empresariales con el potencial transformador de la innovación digital.
• Sesión estratégica de visión de negocio
Inspiración y conocimiento de alto nivel sobre las tendencias que están marcando el rumbo de los sectores económicos más dinámicos.
• Demostraciones tecnológicas interactivas
Vive de primera mano cómo las soluciones digitales más avanzadas impactan positivamente diversas industrias. Un espacio para mostrar tecnología en acción, adaptada a los retos reales del mercado.
• Networking de alto impacto
Conecta con tomadores de decisión, expertos en tecnología y referentes del ecosistema empresarial en un entorno diseñado para generar oportunidades reales de negocio.

Cotiza tu inscripción

¡Ya está habilitada nuestra plataforma de cotización de inscripciones!
Esta herramienta te permite acceder a una cotización previa según el número de inscripciones que necesites, de manera ágil y sin la necesidad de contactar un asesor.
